
El terremoto ha hecho a las autoridades replantear el ordenamiento de la ciudad y en ello las Escuelas Concentradas están ubicadas en una zona privilegiada del la ciudad
TALCA.- Tras el terremoto del pasado 27 de febrero, la infraestructura escolar talquina se vio seriamente dañada, hecho que obligó retrasar el inicio de las clases y en muchos casos readecuar a los alumnos usando espacios disponibles en los establecimientos que resultaron con menos problemas estructurales.
Uno de los recintos que debió sufrir un cambio brusco fueron las Escuelas Concentradas (José Manuel Balmaceda y Carlos Salinas Lagos), las que fueron declaradas inhabitables por informes de la Dirección de Obras Municipales y del Ministerio de Educación. Actualmente, los más de mil alumnos de la Escuela Carlos Salinas Lagos deben asistir a clases a la Escuela Carlos Spano, mientras que la Escuela José Manuel Balmaceda comparte espacio físico en el Liceo Diego Portales.
A poco andar, la comunidad educativa de las Escuelas Concentradas ha comenzado a manifestar sus temores por la inminente demolición de la estructura, señalando que la intención de las autoridades es sacar dicho establecimiento del centro de la ciudad para desarrollar otros proyectos en el espacio ubicado en calle 1 Sur, entre 3 y 4 Oriente.
Y así parece ser, puesto que el alcalde señaló que al menos su idea como autoridad –la que sería compartida por la mayoría de los miembros del Concejo Municipal- es sacar los establecimientos de dicho lugar.
POSIBLE REUBICACIÓN
Castro indicó, como primera apreciación, que las Escuelas Concentradas no están habitables. Lo segundo “es que siguen trabajando, pero no en las condiciones más favorables”. A eso, el edil añadió que las condiciones técnicas para reconstruir las Escuelas Concentradas en el mismo lugar pasan por un estudio, el que se debería hacer, pero que en primera instancia no permitiría tener a los dos establecimientos en el mismo lugar, sería sólo uno de ellos con la intención de contar con la jornada escolar completa.
No obstante, Castro indicó que entre los espacios disponibles que se manejan, existe un terreno a un costado de la Escuela de Cultura y Difusión Artística, otro en lo que antiguamente se emplazaba la fábrica de calzados Jarman y otra propiedad de corte fiscal –sujeta a tramitación del Ministerio de Bienes Nacionales- ubicada en el barrio norte. Este último, según información del propio municipio, sería el único terreno en condiciones de albergar a los dos establecimientos dada las dimensiones del espacio.
“Estos son los terrenos que estamos viendo para entregar la oferta educativa que corresponda en estos lugares y no vuelvan al centro por la dificultad que se tiene de tránsito. Las Escuelas Concentradas generan un atochamiento muy grande en el sector, pero es un tema que se está viendo o se verá más adelante porque aún así en todo el programa de recuperación de colegios no nos han dado los recursos para demoler las Escuelas Concentradas”, señaló.
CONSENSO
La concejal Paulina Elissetche (PS) señaló estar en conocimiento, de manera informal, de la existencia de sendos estudios que indican conclusiones diversas sobre el futuro de la infraestructura educacional del sector. Mientras uno da cuenta de la necesidad de demoler, otro en cambio sentencia lo contrario.
“Lo que es claro es que según los dos informes ese espacio está quedando chico y hay una serie de necesidades de esos colegios que ya no lo cumplen. Sin embargo, no es algo que se pueda decidir tan claramente”, indicó Elissetche, quien afirmó que hay un consenso en que hay que buscar una nueva solución para las Escuelas Concentradas.
Misma apreciación entregó el concejal Rubén Albornoz (DC), ya que aseguró que si bien hay opiniones diversas sobre este punto en particular, “en lo que sí hay consenso es que primero hay que solucionar el problema de las Escuelas Concentradas y después redestinar esta ubicación preferencial que tiene en Talca para otros fines”.